martes, 8 de enero de 2008

El Dr. Juan Olate Aravena fue elegido Director del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular


El Dr. Juan Olate Aravena fue elegido por sus pares Director del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, en la elección para tal cargo realizada el lunes 07 de enero. En la oportunidad participaron 14 votantes pertenecientes a las 3 más altas jerarquías académicas.

El Dr. Olate estudió Bioquímica en la Universidad de Concepción, obteniendo el título de Bioquímico el año 1979. En 1995, obtuvo el Grado de Doctor en Ciencias, mención Biología Celular en la Universidad de Chile, bajo la dirección del Dr. Jorge Allende. Luego realizó estudios de Post-Doctorado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Baylor, USA., ésta vez bajo la dirección del Dr. Lutz Birmbaumer.

A su regreso al país retomó su cargo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile como Profesor Asociado. En el año 1994, acepta el ofrecimiento de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción y establece acá el Laboratorio de Genética Molecular.

Su llegada provoca un importante proceso de recambio en la Facultad que se traducirá en la incorporación de otros investigadores que aplicarán herramientas moleculares y utilizarán la infraestructura y los aportes de este académico.

El Dr. Juan Olate en la actualidad es Profesor Titular y se ha desempeñado en el cargo de Director del Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas, área Biología Celular y Molecular, entre los años 2000 y 2002. y Director de Postgrado de la Facultad de Ciencias Biológicas en dos períodos 1995-1997 y 2000-2002.

Se ha destacado como un académico integral y ha contribuido significativamente a la formación de varias generaciones de egresados, tanto del Pregrado como del Postgrado en nuestra Universidad.

Su trabajo ha estado centrado, desde entonces, en el estudio de los mecanismos de transducción de señales mediadas por proteínas G en sistemas eucariontes.

En el trabajo de investigación, ha demostrado un destacado aporte al quehacer científico con un extenso número de publicaciones en revistas de alto impacto científico.