lunes, 27 de octubre de 2008

Carrera de Bioingeniería atrajo el Interés de los alumnos de la enseñanza media que Visitaron el Programa Puertas Abiertas

Un buen número de alumnos de enseñanza media se mostró interesado en obtener mayor información y ventajas comparativas acerca de la carrera de Bioingeniería que imparte la Facultad de Ciencias Biológicas, durante la visita que hicieron los colegios que participaron en el Programa Casa Abierta que cada año realiza la Universidad de Concepción.
El stand destinado a la carrera de Bioingeniería se vio permanente visitado por jóvenes que el próximo año esperan ingresar a la educación superior, todos ellos requerían una información más detallada que ofrece esta alternativa profesional.
Atendieron a los visitantes un grupo de 13 estudiantes de los últimos cursos de la carrera. El estudiante monitor del grupo, Rodrigo Maldonado, alumno de quinto año, destacó que de entre las experiencias recogidas se pudo advertir que el público escolar maneja conocimientos de biología y la investigación en el área y que la mayoría de los que interrogaban usaban conceptos técnicos. Agregó que las preguntas más frecuentes por partes de los visitantes, fueron en entre otras, en qué se diferencia la Bioingeniería de la Biotecnología, el Puntaje de Corte y el Arancel de la carrera. Durante los tres días de visitas a Casa Abierta, se organizaron visitas guiadas a los laboratorios y recorrido por las dependencias de la Facultad. Dado el interés demostrado por los escolares se coordinaron exposiciones en auditorios de la Unidad Académica que estuvieron cargo de la profesora Jefe de la Carrera, Dra. María Victoria Hinrichs, Vicedecano, Dr. Gerardo González y Secretario Académico, Dr. José Martínez.

lunes, 20 de octubre de 2008

Funcionarias de la Facultad participaron en el VIII Congreso de Secretarias de las Universidad del Consejo de Rectores

Dos funcionarias de la Facultad de Ciencias Biológicas, Rebeca Soto Zapata, secretaria del Vicedecano y Directora de Bienestar de la Asociación de Secretarias de la Universidad de Concepción y Margareth Santana Jaramillo, secretaria del Programa de Postgrado asistieron al Congreso VIII Congreso de Secretarias de las Universidades del Consejo de Rectores que se realizó en Santiago, durante los días 15 al 18 de octubre, evento que este año correspondió organizar a la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El evento asistieron 460 secretarias de de las cuales 72 fueron de esta casa de estudios. El programa que desarrolló tuvo ejes de discusión los temas de "Trabajo en Equipo y proactividad: hacia un servicio de excelencia" y de Trabajo en Equipo.

viernes, 17 de octubre de 2008

Nueva docente se incorpora a planta Académica

Departamento de Biología Celular

Con fecha 15 de septiembre, el Departamento de Biología Celular cuenta con un nueva docente, se trata de Kattherine Salazar Martínez, quien fue la ganadora del concurso nacional, abierto y público que abrió la Facultad de Ciencias Biológicas para llenar un cargo de Instructor en su cuerpo académico.
Kattherine Salazar está concluyendo sus estudios de Doctorado en Ciencias. Área Biología Celular y Molecular que imparte la Facultad mencionada. Obtuvo el título Bioquímico en la Universidad de Concepción con la tesis “El transportador de vitamina CVCT2, se localiza en células neuronales y glíales específicas del cerebro”.
Ha realizado pasantías de investigación en la Universidad Austral de Valdivia, en el laboratorio del Dr. Carlos González y otra en el Instituto de Investigación de Barcelona, IRB, España con el Dr. Joan Guinovart.

Asistencia a Congresos y Simposios

Los académicos del departamento de Microbiología, Dres. Helia Bello Toledo, Apolinaria García Cancino, Gerardo González Rocha, Miguel Martínez Poblete y Mariana Domínguez, participan con trabajos en el XIX Congreso Latinoamericano de Microbiología que se desarrolla en Quito, Ecuador, durante los días del 15 al 18 de octubre.

La Dra. Edilia Andrews García, del Departamento de Microbiología participará con un trabajo en el Moderm Mucosal Vaccines Adjunvats que se realizará en la ciudad de Parto, Portugal, desde el 22 al 24 del presentes mes. Presenta el estudio: “Immune response against Brucella abortus Cu-Zn superoxide dismutase expressed in Lactococcus lactis as mucosal vaccine.”



El Dr. Juan Francisco Gavilán Escalona, del Departamento de Biología Celular, invitado como conferenciante en el Simposio Sul-Río-Grandense que tiene lugar en la ciudad de Pelotas, Estado Grande Do Sul, Brasil, desde el 15 al 18 de octubre. En este evento participará en el Taller “Enseñanza de las Ciencias” y dictará la conferencia “Formación Continua de Profesores de Ciencias en Chile”.

miércoles, 15 de octubre de 2008

SE CONSTITUYÓ EL CONSEJO DE LA CARRERA DE BIOINGENIERÍA

De acuerdo a la entrada en vigencia del nuevo Reglamento Interno de la Facultad, se constituyó el Consejo de la Carrera de Bioingeniería. Presidió la Jefe de Carrera, Dra. María Victoria Hinrichs Roselló, con la asistencia del Vicedecano, Dr. Gerardo González Rocha; Secretario Académico, Dr, José Martínez Oyanedel, y delegados de los Departamentos: Bioquímica y Biología Molecular, Dra. Marta Bunster Balocchi; Biología Celular, Dra, María de los Ángeles García Martínez; Fisiología Dr. Carlos Opazo; Fisiopatología, Dra. Mafalda Maldonado; Microbiología, Dra. Helia Bello Toledo; Representante del Centro EULA, Dra. Gladys Valdés; Representante de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Dr. Fernando Ruiz; Delegados Estudiantiles: Eduardo Pérez Palma y Rodrigo Maldonado Agurto. Estuvo presente el Decano de la Facultad, Dr. Nelson Carvajal Baeza Del Consejo de Carrera
Este organismo tiene las siguientes funciones: a) Velar por el cumplimiento de los objetivos de la Carrera; b) Velar por la pertinencia de los planes de estudio de la Carrera; c) Diseñar y proponer a la Secretaría de Docencia las modificaciones curriculares; d) Proponer a la Secretaría de Docencia el programa de desarrollo de la Carrera; y f) En general, tomar medidas conducentes al buen funcionamiento de la Carrera. ( Art.59º).Integran el Consejo de Carrera: el Jefe de Carrera que lo presidirá; el Secretario Académico; un académico delegado de cada uno de los Departamentos de la Facultad, quien deberá ser profesor encargado de alguna asignatura de la Carrera; dos representantes estudiantiles de la Carrera con derecho z voz y voto; Uno o más académicos de otras Facultades que contribuyan al desarrollo de la Carrera y sean a la vez profesores encargados de asignatura de la Carrera. (Art.Nº58).

lunes, 13 de octubre de 2008

ACADÉMICOS DEL DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA PRESENTAN TRABAJOS EN SIMPOSIOS LATINOAMERICANO SOBRE INVESTIGACIONES EN LA ANTÁRTICA

Académicos del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas participaron el IV Simposio Latinoamericano sobre Investigaciones Antárticas y la VII Reunión Chilena de Investigación Antártica que se realizó durante la primera semana de septiembre, en Valparaíso. En dichos eventos presentaron trabajos producto de estudios realizados in situ en el Continente Antártico. Concurrieron a este evento en Valparaíso dos grupos de investigación de ese Departamento: el grupo integrado por los Dres. Gerardo González Rocha, Mariana Domínguez Yévenes y otros, y el grupo integrado por los Dres. Miguel Martínez Poblete, Carlos González Correa y otros.

Grupo Gerardo González y Mariana Domínguez

El grupo conformado por los Dres. Gerardo González, Helia Bello, Mariana Domínguez, Karen Alegría, Marcelo González, Juan José Sepúlveda, Claudia Gimpel, Tam,H.V.L y Wong, C.M.V.L. presentó cuatro trabajos:

Grupo Miguel Martínez y Carlos González

Por su parte, el grupo integrado por los Dres. Miguel Martínez , Carlos González, Apolinaria García, P.Pavez, J...Silva, José Becerra, Mario Silva, G...Mendoza R...Barra, F...Fernandoy, M...Meyer y G...Alfaro, presentaron el estudio“Diversidad Bacteriana en el Territorio Antártico Chileno, Base O’Higgins”. Participan en este trabajo investigadores del Laboratorio de Fotoquímica de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Centro EULA, de la Universidad de Concepción, el Instituto Alfred Wegener de Estudios Polares y Marinos, Postdam, Alemania y el Instituto de Geología Económica Aplicada, GEA, de la Universidad de Concepción.

POR UNANIMIDAD FUE APROBADO EL REGLAMENTO INTERNO DE LA FACULTAD.

Con el voto unánime de los asistentes, la comunidad académica de la Facultad de Ciencias Biológicas sancionó favorablemente el Reglamento Interno de la repartición universitaria, cuerpo normativo que presentó el Decano, Dr, Nelson Carvajal Baeza, para su aprobación o rechazo. La reunión para tal efecto se realizó el viernes 10 del presente, a las 12,00 horas, en el auditorio Alejandro Lipschütz.
En la oportunidad, con la asistencia exigida por el Reglamento Anterior, 3/5 partes del total del cuerpo docente, total 44 profesores de las tres más altas jerarquías con jornada completa o compartida con contrato mínimo de un año, se obtuvo la aprobación del Reglamento Interno, en el cual hay cambios en la estructura orgánica de la Facultad, la aparición de nuevas reparticiones, la puesta al día en su visión y misión formadora de profesionales y la búsqueda en la construcción del conocimiento de las disciplinas de la Biología que constituyen su quehacer.

viernes, 10 de octubre de 2008

SE CONSTITUIRÁ EL CONSEJO DE LA CARRERA DE BIOINGENIERÍA

Lunes 13 de octubre, a las 17,00 horas
Conforme al Reglamento de la Facultad recién aprobado, este lunes, se constituirá el Consejo de la Carrera de Bioingeniería. De acuerdo a este cuerpo normativo, en el Título XIX, establece que “La dirección de las carreras estará a cargo de un Jefe de Carrera y la coordinación de las Carreras por un Consejo de Carrera y un Comité de Docencia y Asuntos Estudiantiles” el artículo siguiente (Nº55) dispone que “El Jefe de Carreras será designado por el Decano de entre los académicos que presenten un perfil académico y profesional que concuerde con los objetivos propuestos para la carrera. Durará en el cargo mientras cuente con la confianza de éste, o mientras el Decano se mantenga en su cargo”.
Del Consejo de Carrera
El Consejo de Carrera estará integrado por: el Jefe de Carrera que lo presidirá; el Secretario Académico; un académico delegado de cada uno de los Departamentos de la Facultad, quien deberá ser profesor encargado de alguna asignatura de la Carrera; dos representantes estudiantiles de la Carrera con derecho z voz y voto; Uno o más académicos de otras Facultades que contribuyan al desarrollo de la Carrera y sean a la vez profesores encargados de asignatura de la Carrera. (Art.Nº58).

jueves, 9 de octubre de 2008

MAÑANA SESIONA EL CONSEJO DE FACULTAD PARA SANCIONAR EL REGLAMENTO INTERNO

Viernes 10, a las 12,00 horas en el Auditorio Alejandro Lipschütz
El Decano Dr. Nelson Carvajal Baeza, en uso de sus atribuciones, ha citado al Consejo de la Facultad, para el viernes 10 de octubre, (mañana), a las 12,00 horas, en el auditorio Alejandro Lipschütz, con el propósito de sancionar el Reglamento Interno de la Facultad, manual que ha sido ya analizado en cada una de las instancias correspondientes.
Conforme al Título III, del Consejo de la Facultad, este cuerpo reglamentario establece
entre otras normas: “El Consejo de la Facultad es el organismo superior al que corresponde, esencialmente, establecer las políticas generales, planes y programas de desarrollo de la Facultad a propuesta del Consejo Directivo”. Estará integrado por los académicos de las tres más altas jerarquías, que tengan un año de antigüedad en la Facultad contrato por media jornada o superior. También podrán participar en dicho organismo, pero sólo con derecho a voz, los demás académicos de la Facultad, un representante estudiantil de pregrado y un representante estudiantil de postgrado. Ambos representantes estudiantiles serán elegidos de acuerdo a un Reglamento especial”.
En otro de sus considerados, establece que: ”El quorum para sesionar será, en primera citación, la mayoría de los miembros en ejercicio y, en segunda, los que asistan. Los acuerdos se tomarán por simple mayoría, salvo los casos en que el Estatuto de la Corporación Universidad de Concepción o este Reglamento establezcan normas diferentes”. En este caso, conforme al Estatuto de la Universidad, la aprobación del Reglamento Interno de la Facultad deberá ser con el voto favorable de los 3/5 académicos con derecho a sufragio.

martes, 7 de octubre de 2008

Dr. JUAN CARLOS VERA DISTINGUIDO CON EL “PREMIO MUNICIPAL DE CIENCIAS 2008”

Ilustre Municipalidad de Concepción
El Dr. Juan Carlos Vera Cárcamo, Académico y actual Director del Departamento de Fisiopatología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción fue galardonado por La Ilustre Municipalidad de Concepción, con el “Premio Municipal de Ciencias 2008”, por su producción científica y los avances que ha logrado en la investigación fisiológica celular y molecular.
El acuerdo municipal fue acordado el 12 de septiembre, luego que la comisión evaluadora de la corporación edilicia resolviera reconocer los aportes del Dr. Vera a las ciencias biológicas y bioquímicas.
La ceremonia oficial de entrega de la distinción se realizó el viernes 3 de octubre, en el marco del aniversario de la ciudad de Concepción, oportunidad en que la Alcaldesa de la Comuna, Jacqueline Van Rysselberghe le hizo entrega del galvano corespondiente.

Algunos antecedentes académicos
Profesor Titular Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Fisiopatología, Universidad de Concepción.
Bachiller en Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia. Magíster en Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia.
Doctor en Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Postgrados
Departamento de Bioquímica, Biofísica y Genética, Universidad de Colorado en el Health Sciences Center, Denver, Colorado, USA. Research Fellow, Program in Molecular Biology, Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, New York, USA. Research Associate, Program in Molecular Pharmacology and Therapeutics, Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, New York.
Líneas de Investigación
Vitamina C y Defensa Antioxidativa; Reciclamiento de Vitamina C en células Tumorales.
Participación en Proyectos como Investigador Responsable, Investigador Patrocinante, Investigador Extranjero de Contraparte y Co-investigador chileno residente en el Extranjero.


Facsímil de la carta del Rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy al Dr. Juan Carlos Vera

lunes, 6 de octubre de 2008

Investigador de la Universidad de Chile dictó conferencia en el Programa de Doctorado

Una conferencia acerca del “Rol del mal Plegamento de Proteínas en Enfermedades Neurodegenerativas”, dictó el Dr. Claudio Hetz, investigador del Laboratorio de Estrés Celular y Biomedicina, del Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. El conferenciante fue invitado por la Dra. Brigitte van Zundert, académica del Departamento de Fisiopatología, en el marco del Programa de Doctorado en Ciencias, área Biología Celular y Molecular, que imparte la Facultad de Ciencias Biológicas. La audiencia para la exposición del Hetz estuvo integrada por académicos y alumnos del Doctorado. La exposición del Dr. Hetz tuvo lugar el viernes 26 de septiembre en la Sala de Consejo de la Facultad.

Parte de los asistentes: Dres. Carlos Opazo, Giancarlo De Ferrari, Brigitte van Zundert Claudio Hetz y Juan Pablo Henríquez.

jueves, 2 de octubre de 2008

El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos ha invitado al Dr. Luis Aguayo a integrar su Comité Evaluador de Proyectos de Investigación

El Dr. Luis Aguayo Hernández, académico del Departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, ha sido invitado a integrar un grupo de investigadores de reconocida trayectoria internacional por el Instituto Nacional de Salud (NIH), de Estados Unidos para analizar y evaluar proyectos de investigación biomédicas con financiamiento externo a esa entidad
El NIH, es una agencia federal del país del norte que se dedica a apoyar y a la realización de proyectos en la investigación biomédica. Los descubrimientos que se originan, tienen como objetivo mejorar la salud y salvar vidas humanas. Además, de manejar información biomédica avanzada relevante, es el Instituto que más recursos destina para a la investigación en esta disciplina en el planeta.
Su orientación principal es ocupar a los científicos adheridos a investigar causas, diagnósticos, prevención y tratamientos de las posibles curas de enfermedades humanas más comunes y aquellas otras desconocidas o raras; apoya el desarrollo de los mejores y más competitivos proyectos en USA. Dentro de los temas están los procesos de crecimiento y desarrollo humano; efectos biológicos de contaminantes ambientales; enfermedades metabólicas como la diabetes e infecciosas como el SIDA; investiga la comprensión de la mente, la adicción a las drogas y el alcohol, como también se encarga de la dirección de programas para la recopilación, la difusión e intercambio de información en la medicina y la salud, incluido el desarrollo y el apoyo de bibliotecas médicas. El Dr. Aguayo el primer profesor de la Universidad de Concepción en ser invitado a conformar el equipo de investigadores de dicho instituto.

miércoles, 1 de octubre de 2008

ALUMNOS DE 19 ESTABLECIMIENTOS DE LA REGIÓN DEL BÍO BÍO PARTICIPAN EN APRENDER CÓMO SE HACE CIENCIA

Programa Explora- Universidad de Concepción

En el marco del Programa “Divulgación y Valoración de la Ciencia y la Tecnología del Programa Explora de Conicyt en alianza con la Universidad de Concepción, alrededor de 50 alumnos, provenientes de diversas comunas de la Región del Bío Bío, participaron en una nueva jornada del proyecto “Pasantías 2008 – Modelando la Investigación Científica Escolar”, presentado a Explora por el Dr. José Martínez Oyanedel, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas.
Acompañados por profesores de su establecimiento de origen, les correspondió esta vez, trabajar durante los días 30 y 1º de octubre en auditorios y laboratorios multimedia de la Facultad mencionada.
El proyecto Modelando la Investigación Científica Escolar, se desarrolla durante el transcurso del año escolar 2008. Participan alrededor de 100 estudiantes y profesores de establecimientos de 19 comunas de las 4 provincias de la Región del Bío Bío. Concepción, Hualpén, San Pedro de La Paz, Chiguayante, Talcahuano, Penco, Lota, Coronel, Tomé, Florida, Arauco, Curanilahue, Lebu, Los Álamos, Los Ángeles, Santa Bárbara, Chillán y Pinto.

Durante el año, los alumnos aprenden a presentar y desarrollar proyectos de investigación en las diversas unidades académicas de la Universidad, para luego presentar sus respectivos resultados en una Olimpíada Científica que tendrá lugar esta vez, en el mes de noviembre en la ciudad universitaria.