martes, 23 de diciembre de 2008

EGRESA PRIMERA PROMOCIÓN DEL MAGÍSTER EN ERGONOMÍA

La primera promoción de alumnos de Magíster en Ergonomía que imparte la Unidad de Ergonomía de la Facultad de Ciencias Biológicas ha concluido su formación.
Este Programa de Postgrado es el primero que se dicta en Chile en tal especialidad, disciplina en la que la Universidad de Concepción fue y es pionera en dedicar estudios, investigación y formación de expertos, en un área que cada vez se ha ido siendo más necesaria en atención a los avances desarrollados en la construcción de maquinarias y herramientas y sus correspondientes consecuencias en la salud de los trabajadores y usuarios de estos instrumentos.
Por su naturaleza y requerimientos en el mundo laboral los alumnos interesados en adquirir especialización en Ergonomía provienen desde diversas profesiones y, naturalmente, de diversos lugares de origen. La primera promoción de egresados pronto a recibir el Grado Académico de Magíster, mención Ergonomía es la siguiente:Octavio Francisco Astorga Arancibia, diseñador industrial; Sigisfredo José Brito Arancibia, arquitecto, independiente; Dominga Celedón Peña, diseñador industrial, independiente; Reynaldo Andrés Concha Maureira, médico, Instituto Seguridad del Trabajo; Luis Guillermo Farmer Aldunce, médico, Clínica Río Blanco, Codelco; Carol Rosario Flores Rivera, profesor de Educación Física; Ana Paola González Saavedra, kinesiólogo; docente Universidad de Santiago y Universidad Mayor; Silvana Margarita Goye Valenzuela, enfermera, SAPU y Consultorio Urbano Victoria; Paula Isabel Jaime Méndez, diseñador industrial, metadisegno y Universidad San Sebastián; Jorge Enrique López Marín, kinesiólogo, Ex Minera Disputada de las Condes, independiente; Rigoberto Alberto Medina Crisóstomo, Ingeniero(E) en Gestión Industrial, Agrícola Tallay Ltda.; Claudia Andrea Mellado Corral, arquiecto; Pablo Esteban Melzer Soto, diseñador industrial; Juan Aníbal Mendoza Gómez, médico, Codelco, Fundición Ventanas; Walter Henry Noack Barredle, Nutricionista, Universidad de Concepción; Daniela Isabel Poggni Sepúlveda, CATEM, Universidad del Bío Bío; Carlos Alfonso Ramos Muñoz, Ingeniero en Prevención de Riesgos, Recipallet; Esteban Giordano Ríos, knesiólogo, Centro de Proyectos de Salud Ltda.; Francy Lisette Véliz Ramírez, kinesiólogo, Docente Universidad San Sebastián y Universidad La República; Eduardo Osvaldo Villablanca Obreque, ingeniero civil industrial.

ALUMNA DEL PROGRAMA DE MAGÍSTER EN FISIOLOGÍA OBTIENE BECA FULBRIGHT

La alumna Valeska Gatica Rojas del Programa de Magíster, mención Fisiología, de la Facultad de Ciencias Biológicas, fue seleccionada con la adjudicación de una beca
otorgada por la Comisión Fulbright y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, para comenzar estudios de doctorado en universidades estadounidenses en agosto-septiembre del año 2010, en el programa de “Beca Igualdad de Oportunidades”.
Valeska Gatica, licenciada en Kinesiología, 2002, en la Universidad Católica del Maule, el año 2007 comenzó sus estudios de Magíster que imparte el Departamento de Fisiología, luego de trabajar como docente en la en la Universidad Andrés Bello y Universidad de Chile con el profesor Víctor Fernández Hidalgo, volvió como académica a la Universidad de Talca. Allí se le ofreció iniciar hacer estudios de postgrado, oportunidad que aprovechó para postular al Programa de Magíster en Fisiología en Concepción.
Beca Igualdad de Oportunidades
El programa en referencia tiene como finalidad fomentar la formación de capital humano altamente especializado, mediante el apoyo a estudios de doctorado en instituciones de excelencia en Estados Unidos
Un acuerdo establecido entre el Gobierno de Chile y el de los Estados Unidos de América dio origen a la Comisión Fulbright. Fue creada para promover la mutua comprensión entre ambas naciones, y el objetivo principal es estimular el estudio y la investigación a través del intercambio educacional.
Esta Comisión Bibacional en Chile procura seleccionar a investigadores profesionales y estudiantes con potencial de liderazgo, tanto chilenos como estadounidenses, proporcionándoles la oportunidad de estudiar, enseñar y realizar investigaciones.
La beca Fulbright “Igualdad de Oportunidades” se otorga no solo por reconocimiento de la excelencia académica y profesional del individuo, sino también por el potencial liderazgo y el compromiso con sus comunidades.

lunes, 22 de diciembre de 2008

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS REUNIRÁ A INVESTIGADORES EN CURSOS INTERNACIONALES DE VERANO

Curso Internacional de Postgrado.
CRISTALOGRAFÍA DE PROTEÍNAS Y SU APLICACIÓN AL DISEÑO DE DROGAS
Del 12 al 16 de enero 2009

Académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas han organizado Cursos Internacionales de Postgrado que serán dictados en el próximo mes de enero, como oportunidad para provocar visiones avances y orientaciones del estado del arte en las disciplinas en estudio.

El Grupo de Bioquímica y Bioinformátrica de la Facultad de Ciencias Biológicas,
Labotaorio de Biofísica Molecular ofrecerá un Curso Internacional sobre materias del epígrafe.
Los Contenidos del Curso son:
Bases de la Difracción de Rayos-X;
Cirstalización de Proteínas;
Recolección y Procesamiento de Dstos;
Resolución de Problemas de la Fase;
Validación de Modelos;
Protein Data Bank;
Docking de Moléculas Pequeñas;
Evaluación ADME y Toxicidad.
Cuerpo Docente:
Dr. Bruce Jacobson, St. Cloud University, Minessota,USA.
QF. Carlos Lagos, Pontificia Universidad Católica de Santiago, Chile
Dra. Marta Bunster, Universidad de Concepción
Dr. José Martínez, Universidad de Concepción.
Informaciones:
jmartine@udec.cl

Registro hasta el 30 de diciembre del 2008

Curso Internacional
FRONTIERS IN BRAIN DESEASES: FROM BENCHE TO BEDSIDE

El Centro de Biomedicina de la Facultad de Ciencias Biológicas ha programado el Curso Internacional de Postgrado que será dictado entre los días 12 al 16 de enero del 2009.
Contenido de Materias y Expositores:
Historical Aspects $ Course Overview.
Dr. Carlos Opazo, Universidad de Concepción, UDEC.
Membrana-Mediated β-Amiloid Toxicity.
Nelson Ariste, UDU, USA.
Signal Transduction in Neurodegeneration.
Dra. Alejandra Álvarez, Pontificia Universidad Católica de Santiago,Chile PUC, Chile.
Laboratory Demostrations.
Dres. Patricio Castro, Magdalena Cuevas, Fernando Sepúlveda Gustavo Moraga.
UDEC.
Synaptic Failure in AD.
Dr. Luis Aguayo, UDEC, Chile
Blockage of Porotein Degradation in Neurodegeration.
Dr. Carlos Opazo, UDEC, Chile
Inflamation in Neurodegeneration.
Dra. Romy von Bernhardi, PUC, Chile.
Paper discussion
Dres. Jorge Fuentealba, José Guzmán, Carlos Opazo.
New Insights in Synaptic Toxicity in AD.
Dr. Nibaldo Inestrosa, PUC, Chile.
Early Electrophisiological Changes in ALS.
DRa. Brigitte Van Zundert, UDEC, Chile.
Genes Associated to AD.
Dr. Giancarlo De Ferrari, UDEC, Chile.
Paper Discusión.
Dres. Jorge Fuentealba, José Guzmán y Carlos Opazo, UDEC. Chile.
APP processing and Synaptic Plasticity,
Dr. Roberto mazlinov, UCSD, USA.
Biomarkers in Neurodegenerative Diseases.
Vangelis Evangelou, UIMS, Grecia.
Relevance of Pharmacogenetics in Pyschopharcology,
Dr. Adrián Llerena, UEX, España.
Student Presentations.
Varios estudiantes de postgrado, UDEC, Chile
Round Discusión Tables: Diagnostic Biomarkers and Pharmacotherapy,
Moderadores: Dres. Vangelis Evangelou, Adrián Llerena y Giancarlo De Ferrari
Round Discusión Table: Clinic Aspects of Neurodegenerative Diseases.
Moderador; Dra. Andrea Slachevsky, U. De Chile.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Presentado Manual sobre Estudios de Ergonomía Aplicada en Salud

En una ceremonia que contó con la presencia del Director Regional del Instituto de Normalización Previsional, INP, representante de la Dirección del Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción, directivos y académicos de la Unidad de Ergonomía de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, funcionarios de las instituciones mencionadas, se hizo la presentación del “Manual Manejo de Pacientes y Prevención de Trastornos Músculo-Esquelético”, cuyo autor es el profesor de la Unidad de Ergonomía de la Facultad de Ciencias Biológicas, profesor Manuel Gutiérrez Henríquez.
El acontecimiento tuvo lugar el jueves 18 de diciembre, a las 10,00 horas, en el auditorio Salvador Gálvez de la Facultad de Ingeniería.
La publicación contiene los estudios y resultados del Proyecto del Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud. FONIS, titulado “Prevalencia de Trastornos Músculo-Esqueléticos y Ergonomía Aplicada al Estudio de límites de Carga descritos en la Ley 20.001” cuyo universo fue el personal de los Hospitales Regional de Concepción y Las Higueras de Talcahuano.
Durante la ceremonia tanto el Director de la Unidad de Ergonomía, Dr. Elías Apud como el Director Regional del INP, Juan Marcos González, destacaron la importancia y significado del estudio presentado por el profesor Gutiérrez.
Fue el profesor Gutiérrez quien destacó los principales resultados de la investigación que se extendió por dos años.
Objetivos del Trabajo
El problema que fue abordado estuvo orientado a conocer y caracterizar la prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos, particularmente, de la región de columna lumbar que presentan los funcionarios del área de la salud que realizan labores de manejo de pacientes que les demandan esfuerzos significativos y causantes de ausentismo laboral y otros trastornos.

Presentación de Manual sobre Estudios de Ergonomía Aplicada en Salud

A las 10,00 de hoy, jueves 18, será presentado el “Manual Manejo de Pacientes y Prevención de Trastornos Músculo-Esquelético”, en el auditorio “Salvador Gálvez” de la Facultad de Ingeniería, cuyo autor es el profesor de la Unidad de Ergonomía de la Facultad de Ciencias Biológicas, profesor Manuel Gutiérrez Henríquez.
La publicación contiene los estudios y resultados del Proyecto del Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud. FONIS, titulado “Prevalencia de Trastornos Músculo-Esqueléticos y Ergonomía Aplicada al Estudio de límites de Carga descritos en la Ley 20.001” cuyo universo fue el personal de los Hospitales Regional de Concepción y Las Higueras de Talcahuano.

martes, 9 de diciembre de 2008

INAUGURADA GALERÍA DE EX DECANOS

Un Vino de Honor rubricó la iniciativa del Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, Dr. Nelson Carvajal Baeza, de crear la Galería de Ex Decanos, como una forma de hacer un reconocimiento a quienes han ocupado el más alto cargo en la conducción de la unidad académica, desde su creación el año 1991. En breves palabras subrayó la importancia que reviste el evocar y reconocer a los profesores que han desempeñado tales cargos, los que con el respaldo de la comunidad académica han llevado a la Facultad en una senda sostenida de desarrollo, de reconocimiento y prestigio en el concierto nacional e internacional.
En esta oportunidad, fueron descubiertas las fotografías de los Ex Decanos. Doctores Sergio Mancinelli Pereda y Carlos González Correa, en la antesala de la oficina del decanato.
Sergio Mancinelli Pereda
Nació en Concepción el 11 de diciembre de 1934. Cirujano Dentista, 1956, Facultad de Odontología, Universidad de Concepción. Magíster, mención Fisiología, Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales.
Ingresó como Profesor Ayudante a la Universidad de Concepción el 10 de abril de 1968. Obtuvo una Beca para cursar estudios de especialidad en la W.K. Kellog Foundation, USA., 1966- 1968. Obtiene la jerarquía académica de Profesor Titular de Fisiología, 1981. Realiza estudios de especialización en Fisiología en la Universidad de Sherbroook, Canadá. El año 1991 ocupa el cargo de Decano de la recién creada Facultad de Ciencias Biológicas, puesto que desempeña durante tres períodos, 2001. Durante su dilatada vida académica realiza cursos de perfeccionamiento, publicaciones avalan su trabajo en investigación.
Carlos González Correa
Nació en Santiago, el 17 de octubre de 1953. Bioquímico, 1978. Facultad de Farmacia Universidad de Concepción. Doctor en Ciencias c/m Biología, 1998. Universidad de Chile. Magíster en Ciencias c/m en Microbiología, 1984. Universidad de Concepción. Visiting Assistant Profesor. Department of Microbiology and Immunology, New York Medical College, Valhalla, New York. 1 de marzo de 1986 al 28 de febrero de 1987. Obtuvo Beca Universidad de Concepción. Septiembre de 1985 a Julio de 1987. Beca Exchange Commission for Foreign Medical Graduates (ECFMG). Marzo de 1986 a febrero de 1987. Miembro de la Asociación Chilena de Microbiología desde 1983.Presidente de la Filial Concepción de la Asociación Chilena de Microbiología, desde 1997 a 2000. Vicepresidente de la Asociación Chilena de Microbiología, 1999-2000. Director Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas. Segundo semestre de 1998. Vicedecano Facultad de Ciencias Biológicas. 1999-2001. Decano Facultad de Ciencias Biológicas 2002- 2008.

Programa de Magíster en Ciencias, mención Microbiología celebró 30 años de su creación

Con una Conferencia Magistral y una cena de camaradería, el Programa de Magíster en Ciencias, mención Microbiología, de la Facultad de Ciencias Biológicas, celebró el trigésimo aniversario de su creación. Fue oportunidad para que los egresados de ese postgrado concurrieran desde diversos puntos del país a reunirse y rememorar inolvidables pasajes que jalaron su formación académica y múltiples experiencias que pasaron a formar parte de sus vidas. Para esta ocasión se invitó al Dr. Raúl Zemelman Zambrano, uno de los creadores del Programa a dictar la Conferencia Magistral, quien bajo el título de”Magíster en Ciencias, mención Microbiología, una aventura de tres décadas”.presentó una retrospectiva de lo que ha sido hasta la fecha, destacando a los fundadores, profesores y proyecciones de las principales líneas de investigación abordadas en dicho transcurso.
En efecto, desde esa fecha, el año 1978, el Magíster ha logrado situarse en un lugar destacado a nivel nacional y extranjero por los aportes a la construcción del conocimiento en la disciplina microbiológica, como la calidad alcanzada en la formación de sus graduados.
El acto académico de conmemoración tuvo lugar el miércoles 03 de diciembre, a las 17,30 horas, en el auditorio “Alejandro Lipschütz”, ceremonia que contó con la presencia de invitados especiales, profesores y alumnos del Programa y la concurrencia de de ex-alumnos. Durante el acto se dirigieron a los presentes el Dr. Nelson Carvajal Baeza, Decano de la Facultad y la Dra. Verónica Madrid Valdebenito, Directora del Programa.
Entrega de Reconocimientos: Galvanos
Fue ocasión tan oportuna para rendir un homenaje a quienes fueron sus forjadores.
Se hizo entrega de Galvanos a los doctores: al Profesor Dr. Raúl Zemelman Zambrano, fundador y primer Director del Programa Magíster en Ciencias, Mención Microbiología y primer profesor de la asignatura Bacteriología General Avanzada del Programa; al Dr. Luis Longeri Spada, ex Director del Departamento de Microbiología y primer profesor de la asignatura Sistemática del Programa; al Dr. Renato Herrera Lobos, ex Decano y profesor de la asignatura de Virología; al Dr. Rolf Kümmerlin Redlich, primer profesor de Taxonomía del Programa; al Dr. Edmundo Garcés Garcés, primer profesor de la asignatura Metabolismo Bacteriano del Programa. Se izo también un reconocimiento al primer egresado del Programa de Magíster en Ciencias, Mención Microbiología, Dr. Juan Silva Ávalos.
Finalización
Finalizó la Ceremonia de Aniversario con la presentación del libro “Los cazadores de Microbios en la Universidad de Concepción. Historia del Departamento de Microbiología (1920-1975)", cuyo autor es el Dr. Renato Herrera Lobos. Hizo la presentación el Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, Dr. Nelson Carvajal Baeza.