Una motivadora presentación fue la segunda conferencia del Ciclo de charlas para los alumnos de la Carrera de Bioingeniería, que esta vez, estuvo a cargo del ingeniero agrónomo, Dr. Juan Antonio Cañumir Veas, académico del Departamento de Agroindustrias de la Facultad de Ingeniería Agrícola, Campus Chillán.
El tema que trajo el conferenciante para los alumnos fue “Investigaciones en el campo de la Agroindustria”, cuyo contenido se orientó precisamente a los requerimientos de contar con profesionales altamente calificados para las innovaciones que presenta el cambiante mundo de la producción hortifrutícola y su atención a la demanda alimenticia a nivel mundial. Desde esa perspectiva puso de relieve el papel que está enfrentando Chile para atender los desafíos que plantean los Tratados de Libre Comercio Internacional suscrito por el país para entrar en mercados altamente competitivos.

Su exposición estuvo centrado en tres ideas ejes: 1.- Postcosecha, 2) obtención de productos con alto valor agregado; y 3) desinfección de agua.
Antecedentes del Expositor
El Dr. Juan Antonio Cañumir Veas es Ingeniero Agrónomo, título obtenido en la Facultad de Ingeniería Agrícola y Fitotecnia, Universidad de Concepción.
Magíster en Ingeniería Agrícola, mención en Procesos y Estructuras. Post-cosecha de Frutas y Hortalizas, Universidad de Concepción, Campus Chillán.
Doctorado en Bioprocess Engineering en el Instituto de Tecnología e Ingeniería, Colegio de Ciencias, Massey University, Palmerston North, Nueva Zelanda.
Áreas de Interés en Investigación:
Fisiología y Manejo Poscosecha de Frutas y Hortalizas.
Ingeniería de Procesos.
Experiencia docente en Educación Superior:
Profesor Asistente del Departamento de Agroindustrias de la Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad de Concepción.
El tema que trajo el conferenciante para los alumnos fue “Investigaciones en el campo de la Agroindustria”, cuyo contenido se orientó precisamente a los requerimientos de contar con profesionales altamente calificados para las innovaciones que presenta el cambiante mundo de la producción hortifrutícola y su atención a la demanda alimenticia a nivel mundial. Desde esa perspectiva puso de relieve el papel que está enfrentando Chile para atender los desafíos que plantean los Tratados de Libre Comercio Internacional suscrito por el país para entrar en mercados altamente competitivos.
Su exposición estuvo centrado en tres ideas ejes: 1.- Postcosecha, 2) obtención de productos con alto valor agregado; y 3) desinfección de agua.
Antecedentes del Expositor
El Dr. Juan Antonio Cañumir Veas es Ingeniero Agrónomo, título obtenido en la Facultad de Ingeniería Agrícola y Fitotecnia, Universidad de Concepción.
Magíster en Ingeniería Agrícola, mención en Procesos y Estructuras. Post-cosecha de Frutas y Hortalizas, Universidad de Concepción, Campus Chillán.
Doctorado en Bioprocess Engineering en el Instituto de Tecnología e Ingeniería, Colegio de Ciencias, Massey University, Palmerston North, Nueva Zelanda.
Áreas de Interés en Investigación:
Fisiología y Manejo Poscosecha de Frutas y Hortalizas.
Ingeniería de Procesos.
Experiencia docente en Educación Superior:
Profesor Asistente del Departamento de Agroindustrias de la Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad de Concepción.