martes, 3 de junio de 2008

Gran Asistencia y marcada motivación tuvo el I Congreso de Alumnos de Bioingeniería

Una reunión que dejará huella en la historia de la Carrera de Bioingeniería en su breve existencia desde que fuera creada el año 2003, fue la realización del “Primer Congreso Interno de Bioingeniería, organizado por el Centro de Alumnos con el apoyo de las autoridades de la Facultad de Ciencias Biológicas. El evento tuvo lugar el sábado 31 de mayo recién pasado en los espacios del edificio del Decanato de la Facultad, cita que reunió a un significativo número de alumnos que concurrieron altamente motivados por la oportunidad de presentar y conocer el trabajo que en el transcurso de sus estudios, compañeros de cursos superiores se han ido preparando para enfrentar desafíos como la búsqueda de sus propias líneas de investigación y demostrar la preparación alcanzada.

Tal vez pueda resumir el interés y la motivación que ha provocado este Congreso en la palabras de una alumna del primer año. Habla Camila Godoy Oyarzún: “para mí fue muy motivante. Elegí esta Carrera porque quería tener la experiencia de estar lejos de casa, soy de Santiago. Me sentía desorientada y quería volver, pero con este seminario me volví a motivar porque me di cuenta que va con el área que quiero desarrollar, me sentí contenta y que era lo mío. Produjo un cambio en mí, ahora deseo quedarme acá y continuar mis estudios. Durante el desarrollo de la jornada, yo miraba a quienes exponían y participaban y pensaba que voy a llegar a ser como ellos, me parecía casi imposible pues me siento pollito.”

Se presentaron 7 trabajos y hubo 4 paneles.
Exposiciones
Elisa Giustinianovich Campos, presentó “Análisis de los perfiles de sustratos, compuestos intermedios y productos en reactores
desnitrificantes/anaeróbicos/aeróbicos”.
Isabel Léniz Maturana, expuso “Biodegradación de imidacloprida presente en efluentes contaminados, mediante un sistema de tratamiento biológico aeróbico”.
Rodrigo MaldonadoAgurto, desarrolló el tema “Caracterización funcional de XtRIC-8 durante el desarrollo embrionario en Xenopus tropicales”.
Hugo Sepúlveda Inostroza, presentó “Mecanismos Epigenéticos determinando la diferenciación en células mensenquimales de mamíferos”.
Fernando Bustos Fernández, expuso, “Rol de los receptores NMDA y sus proteínas de andamiaje en las plasticidad estructural /in vitro”.
Juan José Cifuentes Huerta, presentó “Estudios estructurales de la insulina en distintas condiciones”.
Gaspar Morgado Carrasco, se refirió a “¿Es esto ficción? La nueva era de la biotecnología microbiana”.
Paneles
Daniela Cocha y Camila Riquelme expusieron “Caracterización de la cepa FN_41, aresenito oxidante aislados desde sedimentos enriquecidos con AS(III)”.
Viviana Hermosilla, Camila Aguilera, Cecilia Arriagada, Claudia Cabezas y María Paz Martínez mostraron “Actividad de extractos metanólicos de hongos sobre bacterias Gram postivas y Gram negativas”.
Rodrigo Maldonado Agurto: “Estudio del patrón de expresión del gen RIC8 durante el desarrollo embrionario en Xenopus tropocalis”.
Juan José Cifuentes Huerta: “Estudios “in silico” del estado de oligomerización de aloficocianina de Porphyra yezoensis”.