jueves, 24 de enero de 2008

UN PASEO SIN DISCURSOS.(¡¡¡-!!!)

La comunidad toda de la Facultad de Ciencias Biológicas se hizo presente en el Paseo Anual, costumbre acuñada en el historial mismo de la camaradería que se vive en la Universidad de Concepción, que cada unidad académica cultiva con singular rito.

Como es ya tradicional, la alegría, la diversión y la holganza es el marco de esta singular reunión, que durante todo un día se vive en un grato compartir juegos, descanso y olvido de las diarias tareas.

Esta vez no fue la excepción. Ya desde muy temprano, se congregó una buena cantidad de funcionarios para tomar la locomoción que los llevaría al centro de recreación ubicado en la “República Independiente” de Hualqui. Mientras algunos ya se ubicaban en sus respectivos asientos, otro cargaban las menestras que se serían parte del condumio que mitigaría el apetito y...la sed.

Mientras Concepción los despedía con un día nublado y feo, la capital hualquina les daba la bienvenida con un cielo totalmente azul y un calor que hubo de ser calmado con un ponderado “desayuno escolar” y un sano y exquisito brebaje que llamaron “elixir romano”

Mitigado el calor y habiendo hecho los honores al brebaje aquel, unos convocados se esparcieron por el lugar para conocer los rincones y vericuetos de aquella hospedería; otros, sacaron pronto tejos y naipes para medirse en singulares justas que dieran como resultado elegir a los mejores de cada juego. Fuentes bien informadas pudieron agregar al final de los hechos que las justas cumplieron su cometido: no hubo ganadores ni perdedores, todo naturalmente en el más grato y pacífico ambiente de no beligerancia.

Ya pasado el mediodía, empezaron los paseantes a congregarse al lado del carbón que con un encendido rojo anunciaba con sus aromas que algo sucedería. Y efectivamente sucedió. Varias mesadas mostraban los manjares para tal ocasión, variedades de carnes y “longas” anunciaban en qué consistiría la merienda. Al lado lucían apetitosas y variadas fuentes de ensaladas donde la “chilena” era, sin duda la reina. Todo adornado por algunos frutos de los viñedos nacionales, que en esta ocasión no fueron despreciados de modo alguno.

Luego, a la “mesa larga” del almuerzo, donde reinó el jolgorio y la camaradería. Y cosa curiosa, No hubo discursos. ¿En qué país estamos?

La tarde ocurrió placida, tranquila y somnolienta hasta que vino el café acompañado de “brazos de reina, kuchenes y otros dulces, que dieron el “anda vete” a tan magnífica y grata despedida a todo un año de trabajo con el anuncio en puerta que llegaban las ansiadas vacaciones.

Ver más fotos aquí...
Descárguelas aquí...

lunes, 21 de enero de 2008

Asignación Académica 2008

17 profesores de la Facultad de Ciencias Biológicas recibieron la Asignación Académica 2008, reconocimiento que la Vicerrectoría respectiva otorga aquellos docentes de mérito sobresaliente por su excelencia y productividad académica.

Esta distinción recayó en los profesores doctores: Helia Bello Toledo, Teresa Caprile, Juan Pablo Henríquez Hohmann, Violeta Morín Morín, Carlos Opazo Martínez, Coralia Rivas Rocco, Marcela Torrejón Quezada, Brigitte Van Zundert Mathyssen, Luis Aguayo Hernández, Nelson Carvajal Baeza, María de Los Ángeles García Robles, Gerardo González Rocha, Miguel Martínez Poblete, Martín Montecino Leonard, Francisco Nualart Santander, Angel Oñate Contreras y Homero Urrutia Briones.

martes, 15 de enero de 2008

Tradición y camaradería en décimo quinto aniversario de la Facultad




Tradición y camaradería fueron los relieves que marcaron la celebración del Décimo Quinto aniversario de la Facultad de Ciencias Biológicas. Tres lustros que dan cuenta de notables avances en el quehacer académico: fortaleza alcanzada en los aportes al conocimiento de disciplinario; calidad y pertinencia de la docencia impartida y posicionamiento en los ámbitos científicos nacionales y extranjeros y productivos regionales.
Tal como lo subrayó el Decano, Dr. Nelson Carvajal Baeza, en sus palabras de conmemoración, esos tres circuitos de temas centraron su discurso, reconociendo los frutos obtenidos como también los desafíos que se plantean cuando se está en un constante desarrollo.
La tradición estuvo marcada, no sólo por la celebración de un nuevo tiempo que cumple la Facultad, sino que también por la rememoración de un acto netamente académico como es la “Conferencia Lipschütz”, en homenaje al Dr. Alejandro Lipshütz, quien fuera el fundador de los estudios de Biología en la Universidad de Concepción. Esta Conferencia estuvo a cargo este año del Dr. Enrique Amaya, con la exposición del tema “Desarrollo de lineajes mieloides primitivos y sus potenciales roles en cicatrización y regeneración”. El Dr. Amaya es investigador del Healing Foundation Centre Michael Smith Building, Faculty of Sciences, University of Manchester, United Kingdom.La camaradería estuvo presente en el cóctel que fue servido en el Hall del Decanato, oportunidad donde pudo manifestarse el afecto y la familiaridad entre todo el personal que labora en la Facultad de Ciencias Biológicas.
En la fotografía el decano de la facultad Dr. Nelson Carvajal Baeza.
Más imágenes aquí...

lunes, 14 de enero de 2008

Investigadores de la Facultad inician hoy misión de estudio al Continente Antártico




Hoy, inician el viaje hasta el continente antártico desde Punta Arenas, académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas, para participar en un programa de investigaciones de la diversidad microbiológica, en el marco de un convenio de cooperación suscrito por la Universidad de Concepción y la División Logística del Ejercito de Chile. Parta estos efectos, viajaron hacia la Antártica los doctores Carlos González Correa y Miguel Martínez Poblete, ambos investigadores del Departamento de Microbiología de la Facultad mencionada.

Esta delegación permanecerá en el territorio helado hasta mediados de febrero, tiempo que emplearán en recolectar y analizar las variedades existentes de microorganismos, realizar estudios acerca de la diversidad microbiológica existente en el continente helado, sus mecanismos de sobrevivencia y estrategias de adaptación en ambientes extremos, características glaciológicas, presencia de contaminantes orgánicos, entre otros.

Toda la plataforma de apoyo estará cargo del Departamento Antártico del Ejército, organismo del cuerpo castrense que busca fortalecer el concepto de “Soberanía del Conocimiento”.

En la fotografía Dr. Miguel Martínez P. (izquierda) y Dr. Carlos González C. (derecha).

jueves, 10 de enero de 2008

Cena en Homenaje a las Autoridades Salientes


Una reunión de grata camaradería fue la cena que la comunidad de la Facultad de Ciencias Biológicas ofreció a las autoridades que por espacio de dos períodos estatutarios tuvieron la tarea de dirigir la unidad académica, 2002-2007. En efecto, los doctores Carlos González Correa, en el cargo de Decano, Miguel Martínez Poblete, Vicedecano, y, María Teresa Chiang Salgado, Secretaria Académica, fueron agasajados luego de concluir el mandato que recibiera de sus pares el Decano González en dos oportunidades. La cena de homenaje y reconocimiento se realizó en los salones del Centro español penquista, el miércoles 9 de enero, acontecimiento que reunió a académicos y no académicos de los 6 Departamentos que componen la Facultad y el personal del Decanato. La mesa central estuvo presidida por el nuevo Decano, quien asumió el 2 de enero, Dr. Nelson Carvajal Baeza, acompañado de su esposa.
En la fotografía, de izquierda a derecha, Dres. Miguel Martínez Poblete, ex vicedecano; Gerardo González Rocha, actual vicedecano; María Teresa Chiang Salgado, ex secretaria Académica; Decano, Nelson Carvajal Baeza; José Martínez-Oyanedel, Secretario Académico; Carlos González Correa, ex Decano.
Más imágenes aquí...

miércoles, 9 de enero de 2008

Cena Decano saliente








La comunidad de la Facultad de Ciencias Biológicas se reúne
en una cena de camaradería para entregar un reconocimiento a quienes ocuparan los principales cargos de dirección de la unidad académica durante dos períodos estatutarios 2002-2004 y 2005-2007. (seis años)

Luego de una fecunda labor y de un fructífero trabajo, se alejan del gobierno de la Facultad de Ciencias Biológicas, el Dr. Carlos González Correa, ex Decano; Dr. Miguel Martínez Pobrete, Ex Vicedecano; y la Dra. María Teresa Chiang Salgado, ex Secretaria Académica.

La cita de homenaje se realizará a las 20,00 horas en los salones del Centro Español de Concepción.

martes, 8 de enero de 2008

El Dr. Juan Olate Aravena fue elegido Director del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular


El Dr. Juan Olate Aravena fue elegido por sus pares Director del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, en la elección para tal cargo realizada el lunes 07 de enero. En la oportunidad participaron 14 votantes pertenecientes a las 3 más altas jerarquías académicas.

El Dr. Olate estudió Bioquímica en la Universidad de Concepción, obteniendo el título de Bioquímico el año 1979. En 1995, obtuvo el Grado de Doctor en Ciencias, mención Biología Celular en la Universidad de Chile, bajo la dirección del Dr. Jorge Allende. Luego realizó estudios de Post-Doctorado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Baylor, USA., ésta vez bajo la dirección del Dr. Lutz Birmbaumer.

A su regreso al país retomó su cargo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile como Profesor Asociado. En el año 1994, acepta el ofrecimiento de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción y establece acá el Laboratorio de Genética Molecular.

Su llegada provoca un importante proceso de recambio en la Facultad que se traducirá en la incorporación de otros investigadores que aplicarán herramientas moleculares y utilizarán la infraestructura y los aportes de este académico.

El Dr. Juan Olate en la actualidad es Profesor Titular y se ha desempeñado en el cargo de Director del Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas, área Biología Celular y Molecular, entre los años 2000 y 2002. y Director de Postgrado de la Facultad de Ciencias Biológicas en dos períodos 1995-1997 y 2000-2002.

Se ha destacado como un académico integral y ha contribuido significativamente a la formación de varias generaciones de egresados, tanto del Pregrado como del Postgrado en nuestra Universidad.

Su trabajo ha estado centrado, desde entonces, en el estudio de los mecanismos de transducción de señales mediadas por proteínas G en sistemas eucariontes.

En el trabajo de investigación, ha demostrado un destacado aporte al quehacer científico con un extenso número de publicaciones en revistas de alto impacto científico.

El Dr. Juan Olate Aravena ocupa el cargo de Director ad Interim del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular


Desde el 19 de diciembre hasta el 14 de enero, ejerce la Dirección ad interim (A.D. del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, el Dr. Juan Olate Aravena, con motivo de haber resultado electo Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, el Dr. Nelson Carvajal Baeza, quien ocupaba tal cargo. La elección para elegir al Director en título de esa unidad académica está fijada precisamente para la fecha de enero.

Doctor Nelson Carvajal Baeza elegido Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas


El Dr. Nelson Carvajal Baeza pasará a ocupar el Decanato de la Facultad de Ciencias Biológicas a partir del 2 de enero de 2008 hasta el 2010, luego de haber resultado electo en el cargo de Decano, en la elección realizada ayer martes 11, acto en el que participaron 72 docentes de las tres más altas jeraquías académicas. En la oportunidad, postularon a dicho cargo, el Dr. Nelson Carvajal Baeza y el Dr. Juan Carlos Vera Cárcamo, Director del Departamento de Fisiopatología.
El actual decano, Dr. Carlos González Correa, se inclinó por no postular a la reelección, para dedicar su quehacer al trabajo docente y de investigación, luego de cumplir dos períodos consecutivos en tal puesto.
Dr. Nelson Carvajal Baeza es Profesor Titular y Director del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas. Tiene el título de Bioquímico obtenido en la Universidad de Chile.
Un vasto curriculum académico respaldan la nominación a tan alto cargo universitario, como también una personalidad llena de bonhomía y de afecto.
Entre los relieves de su actividad universitaria en la docencia y la investigación científica destacan su participación en Sociedades Científicas como:
Miembro de la Sociedad de Biología de Chile; miembro de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile; miembro de Pan American Association of Biochemical Societies, PAABS.
Participación en Consejos y Comisiones a nivel nacional.
Miembro del Subcomité Biotecnología de Enzimas Industriales, del Comité Nacional de Biotecnología de Conicyt, 1988-1990.
Miembro del Grupo de Estudios de Biología de Conicyt, involucrado en el proceso de evaluación de Proyectos de Investigación financiados por Fondecyt, 1992-1994.
Miembro de Comisión de Acreditación de Programas de Doctorado, Conicyt y Ministerio de Educación, 2000-2005.
Miembro de la Comisión de Becas de Postgrado de Conicyt, 2000-2005.
Miembro de la Comisión de Becas de Postdoctorado, Fundación Andes, 2005.
Profesor Visitante. University of California; Los Angeles, USA, 1984-1985.
Investigador Visitante. Institut Français de Recherche pour l’Exploitation de la Mer, Centro de Brest, France, 1988.
Profesor Visitante, University of California, Los Angeles, USA, 1991.
Profesor Visitante, Department of Biochemistry, University of Edinburgh (Scotland), 1992.
Invitado al Laboratorio del Dr. Stephen Cederbaum, UCLA, Los Angeles, USA, a discutir los avances en relación con los aspectos genéticos de la arginasa hepática humana, agosto 1997.
Invitado al Centro de Biotecnología de La Habana, Cuba, relacionado con un trabajo conjunto dirigido al desarrollo de un modelo molecular de las enzimas agmatinasa.
Investigador responsable de numerosos proyectos Fondecyt.
Líneas de Investigación: Enzimología, Regulación Metabólica, Relaciones Estructurales y Funcionales entre Enzimas.